El sector del halal
La alimentación halal es aquella compuesta por alimentos considerados como halal. En general para que un alimento, producto o servicio sea considerado halal, se debe ajustar a la normativa islámica recogida en el Corán, en las tradiciones del profeta Muhammad (SWS), y en las enseñanzas de los juristas islámicos. Implica que éstos son aptos para ser consumidos con total seguridad. En relación con los alimentos, algunas de les condiciones más relevantes son:
- Deben estar exentos de cualquier sustancia o ingrediente prohibido.
- Deben ser productos elaborados utilizando utensilios o maquinaria adecuadas.
- No deben ponerse en contacto con una sustancia o producto prohibido durante su elaboración, producción, procesado, almacenamiento y transporte.
- Los animales permitidos deben sacrificarse sin sufrimiento innecesario y cumpliendo el conjunto de condiciones establecidas.
- En general, el pescado se considera halal.
- Los conservantes, colorantes, aromas o aditivos deben ser halal.
- Los piensos de alimentación animal deben ser de origen vegetal.
Un mercado potencial en alza
En el año 2010, había 1.600 millones de musulmanes en todo el mundo, que representaban el 23% de la población mundial. Asimismo, el Islam es la segunda religión más importante del mundo.
Se prevé que el número de musulmanes aumente hasta alcanzar los 2.800 millones en el año 2050, cifra que representaría el 30% de la población mundial. El 62% de población musulmana se concentra en la región Asia-Pacífico. Se prevé una disminución de la proporción en países como Indonesia, India y Pakistán. Eso hará que la proporción sobre el total mundial en la región sea del 53% en el año 2050. La región de Oriente Medio-Norte de África es predominantemente musulmana, y mantendrá el mismo porcentaje, el 20% de la población mundial, en el 2050.
Exportaciones
Del 2012 al 2017 el valor de las exportaciones agroalimentarias catalanas en la región MENA aumentó un 21,51%. El valor de las exportaciones agroalimentarias catalanas hacia la destinación con un porcentaje más elevado, la zona euro, representó el 18,35% de todas les exportaciones. Durante los últimos diez años, las exportaciones agroalimentarias a MENA se han incrementado en un 236,54% y un 49,74% en la zona €. El valor de las exportaciones ha crecido exponencialmente a través de productos como carne, fruta y verdura, cereales, café, té, especias, pescado, productos de pastelería y bebidas.
ACTUALIDAD DEL SECTOR HALAL
27.11.20
La empresa catalana, presente a la edición online de la Foodex Saudi 2020 de la mano de Prodeca
10 empresas catalanas del sector de la agroalimentación han participado a través de Prodeca en el webinar Top Food Suppliers from Catalonia, Spain organizado durante la edición online de la feria Foodex Saudi. El webinar contó con la participación de 40 profesionales de la importación, distribución, retail y Horeca de Arabia Saudí.
23.11.20
Tendencias del consumidor musulmán a Europa
En los últimos años la identidad (cultural y religiosa) está emergiendo como un factor importante en determinadas decisiones de consumo. En esta tendencia hay que contextualizar el importante desarrollo del segmento Muslim friendly, tanto en Europa como a nivel global.
08.04.20
Plan estratégico para el fomento de la competitividad de las empresas productoras halal
Esta iniciativa da respuesta a la necesidad de promoción e internacionalización de las empresas agroalimentarias catalanas que producen para el mercado halal y que se presentó en el marco de Alimentaria 2018.