OLIVE OIL BUSINESS FORUM
OLIVE OIL BUSINESS FORUM es un evento de negocios con la participación de productores y exportadores de productos de aceite de oliva de Cataluña, e importadores y distribuidores de mercados internacionales.
El objetivo es generar una plataforma donde los intereses de todas las partes se puedan reunir para generar flujos de negocio.
BUSINESS FORUM, SEGÚN LAS EMPRESAS
L’oli d’oliva verge el que fa és donar-nos l’oportunitat d’insuflar valor a tots els plats que fem. No és car perquè val molt més del que costa. Interactua amb la resta d’aliments de tu a tu i té la mateixa importància. És més, és capaç de canviar el caràcter de tota una recepta, ja que es capaç de canviar les textures, la brillantor, l’acidesa, l’amargor, i la sensació al paladar.
Maria Nicolau sobre l’oli d’oliva català
Restaurant Ferrer de Tall
EL SECTOR DEL ACEITE EN CATALUñA
Cataluña produce aceite de oliva de alta calidad, amparado por diferentes denominaciones de origen: Les Garrigues, Siurana, Baix Ebre-Montsià, Terra Alta y Empordà.
Estos aceites de oliva destacan por unas cualidades de sabor, aroma y acidez baja, que vienen garantizadas por un fruto, la aceituna, de primer orden, y por unas técnicas de elaboración mecánicas, que mantienen todas las características saludables y gustativas de este alimento.
A través de la investigación y la experimentación, se ha conseguido la selección de las mejores olivos, de una calidad excelente. El aceite de oliva virgen extra se enmarca en la categoría superior. Se trata de un aceite con unas características excepcionales, tanto desde el punto de vista de la salud como de la gastronomía, ya que se considera producto fundamental de una alimentación saludable y rica en sabores.
Industria
En Cataluña hay 113 mil hectáreas de tierra dedicada a olivo, un 14% de la superficie de cultivo, que proporcionan la materia prima, la aceituna, para una de las industrias con más potencial: la de transformación, envasado y comercialización de aceite de oliva, con casi un 6% del volumen de negocio de la industria agroalimentaria de Cataluña.
La variedad de oliva más abundante para la elaboración de aceite es la arbequina, una de las más apreciadas en los mercados internacionales. Las empresas también posicionan en el mercado elaboraciones y coupages de otras variedades, como la empeltre, el sardo, la sevillenca, la fragua, el argudell, la corivell o la verdial. Todas las variedades de oliva producen aceites vírgenes excelentes, cada uno con unas características propias en cuanto a sabor y aroma.
El aceite de oliva virgen extra se enmarca en la categoría superior. Se trata de un aceite con unas características excepcionales, tanto desde el punto de vista de la salud como de la gastronomía, ya que se considera producto fundamental de una alimentación saludable y rica en sabores.
La arbequina es la principal variedad de aceitunas usada para la producción de aceite y una de las más apreciadas en mercados internacionales. Las empresas catalanas también comercializan aceite de oliva elaborado o mezclado con otras variedades, tales como empeltre, morruda, sevillenca, fragua, argudell, corivell o verdial. Todas las variedades de oliva producen excelentes aceites vírgenes, cada uno de ellos con características propias de aroma y sabor.
Cataluña, primera en el ranking de regiones de futuro*
El sector agroalimentario es el primero de la economía catalana y uno de los sectores exportadores más dinámicos. El volumen y el valor de sus exportaciones crecen año tras año.
La red logística de Cataluña puede atender 400 millones de consumidores en menos de 48 horas y su posición geoestratégica permite conexiones intercontinentales eficientes con Asia y América y una distribución optimizada en Europa y África.
Conoce más estrategias de internacionalización >
* Ranking fDi Magazine - Financial Times
Cataluña en cifras
El sector agroalimentario catalán, motor de la economía catalana
El sector agroalimentario genera un volumen de negocio de 38.205 M€, cifra que equivale al 16,28% del PIB de Cataluña y da empleo directamente a 163.372 personas. Estos datos lo convierten en el primer sector económico del país.
Lo integran 57.423 explotaciones agrarias, 3.922 industrias de alimentación y bebidas y 436 establecimientos de la industria auxiliar agroalimentaria.
El sector cárnico es el primer subsector transformador con el 32% del volumen de negocio, seguido por el Fine Food (30%), los aceites vegetales (9%), el vino (7%), las frutas y verduras (4%), los cereales y molinería (2%) y el pescado y marisco (1%).
La industria de alimentación y bebidas catalana representa el 23% de la cifra de negocio del sector en el conjunto de España.